El programa de Mindfulness y Equilibrio Emocional une habilidades de regulación emocional y prácticas contemplativas (meditaciones sobre la compasión, el amor y el perdón) con enseñanzas centrales del programa de Reducción del Estrés Basado en Mindfulness (MBSR).
Mindfulness y Equilibrio emocional
El programa Mindfulness y Equilibrio Emocional (MBEB) integra una nueva mirada de la psicología contemporánea, la investigación científica con la sabiduría de las tradiciones contemplativas para apoyar la transformación de la mente y el corazón en una dirección constructiva. El objetivo de esta combinación es promover mayor bienestar, libertad de sufrimiento y crecimiento humano.
El programa fue desarrollado por la psicoterapeuta estadounidense Margaret Cullen sintetizando dos décadas de experiencia en la enseñanza de programas basados en mindfulness y su trabajo con el reconocido experto en emociones Dr. Paul Ekman. Posteriormente, Gonzalo Brito contribuyó conocimientos prácticos y teóricos de su estudio intensivo sobre la psicología de la compasión y la Terapia Centrada en la Compasión con el Dr. Paul Gilbert.
Inicialmente, el programa MBEB fue diseñado especialmente para educadores, y sus efectos positivos en esta población han sido apoyados por una variedad de investigaciones científicas. Recientemente se ha adaptado a diferentes colectivos, como médicos, enfermeras, trabajadores sociales, abogados, ejecutivos y familiares de militares.
Dos Temas Centrales en el mbeb
Hay dos temas centrales que cruzan el programa MBEB:
La integración de la atención plena en la vida cotidiana. Mindfulness, en este contexto, se refiere a la capacidad de recolectar la mente dispersa y dirigirla intencionalmente al momento presente, junto a la capacidad de atender a cada experiencia con amabilidad y compasión. Relacionarse con la propia experiencia con un mayor sentido de aceptación, apertura y calidez, en lugar de resistirse o evadir la propia experiencia, promueve la libertad de tomar decisiones más sabias. Debido al sesgo negativo y a la tendencia a la auto-crítica, es de particular importancia equilibrar estas tendencias con el cultivo de la auto-aceptación y amabilidad radical.
El conocimiento teórico y experiencial sobre cómo funcionan nuestras emociones. Este aspecto implica aprender a transformar emociones difíciles como la ira, el miedo, el resentimiento, y cómo cultivar hábitos emocionales asociados con el florecimiento psicológico, como la gratitud, el amor, la compasión y el perdón. Explorar las propias creencias limitantes que tenemos sobre qué son las emociones y cómo funcionan, qué es el perdón, la compasión y el amor, cuál es el papel de las intenciones, puede facilitar cambios en los hábitos psicológicos y de comportamiento que promueven la libertad, la felicidad y el bienestar en uno mismo y en los demás.
PRÓXIMO CURSO
Fechas: Febrero 9, 16, 23, Marzo 2, 9, 16, 23, 30 (Día de práctica Marzo 18, 2023)
Horario Classe semanales: 4:00 - 6:00 pm Colombia/ Perú 6:00 - 8:00 pm Chile/ Argentina / São Paulo (confirma tu hora local aquí). Nota: la primera y la última sesión duran 2.5 horas
Horario Retiro: Marzo 18, 2023 7:00 - 11:00 am Colombia/ Perú 9:00 am - 1:00 pm Chile/ Argentina / São Paulo (confirma tu hora local aquí)
Formato: Online En vivo
Duración: 23 horas
Valor: $275 USD (Si pagas antes del 20 de Enero obtendrás 25 USD de descuento usando el código
MBEB25OFF)
La tarifa incluye:
8 encuentros de 2 horas aproximadamente y un retiro de 4 horas
Recursos complementarios para soportar el proceso de aprendizaje
Grabaciones de audio con las meditaciones
Diario de trabajo del participante
Certificado válido para continuar con el proceso de formación de instructores del MBEB.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Descripción del elemento
““En un mundo cada vez más revuelto, es más importante que nunca encontrar el equilibrio emocional. Margaret Cullen y Gonzalo Brito Pons muestran la forma de conseguirlo, acompañando al lector paso a paso, incluyendo la neurociencia, la sabiduría antigua y el poder de mindfulness. Un libro reconfortante y vigoroso, realista y profundo, un claro camino para ir desde la frustración y la irritación hacia la fuerza tranquila, la felicidad y la paz interior”.
”